
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó este sábado que no existe ningún auxilio financiero de US$ 20.000 millones proveniente de bancos privados, a pesar de las versiones que habían circulado en las últimas semanas. El funcionario respondió consultas sobre si esos fondos adicionales al swap estaban vinculados a un “pool de bancos” y volvió a descartarlo sin precisar detalles.
La desmentida se suma a la realizada el viernes, cuando el ministro rechazó de manera categórica que existieran negociaciones para un rescate financiero. “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más, con la sola intención de generar confusión”, escribió Caputo, al contradecir la información del diario The Wall Street Journal.
Ese medio había informado que el apoyo privado finalmente no alcanzaría los US$ 20.000 millones mencionados inicialmente, sino que se reduciría a alrededor de US$ 5.000 millones.
Las aclaraciones actuales contrastan con declaraciones del propio ministro un mes atrás, cuando en una entrevista con LN+ había afirmado: “Hay un swap de 20.000 millones. Y estamos trabajando en otra facilidad por otros 20.000 millones y ya lo dijo el secretario del Tesoro”.
Días antes, el entonces secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también había aludido a una “solución del sector privado” para afrontar vencimientos de deuda estimados en US$ 20.000 millones.
Según reveló The Wall Street Journal, el paquete de apoyo privado que involucraba a bancos como JP Morgan, Bank of America y Citigroup fue finalmente descartado. En su lugar, los bancos analizan una operación más acotada: un préstamo por US$ 5.000 millones mediante un esquema de recompra (“repo”), en el cual la Argentina entregaría activos financieros a cambio de dólares. Esos fondos se utilizarían para afrontar un pago de deuda previsto para enero, cercano a los US$ 4.000 millones.
Caputo, en un mensaje reciente, volvió a agradecer un archivo publicado en redes que, según indicó, “confirma lo dicho ayer”.
El contexto y la posición del Tesoro estadounidense
Durante las turbulencias financieras previas a las elecciones del 26 de octubre, el tesoro estadounidense respaldó al Gobierno argentino. El apoyo incluyó un swap por US$ 20.000 millones, junto con la intención de avanzar en una segunda línea de financiamiento privado, mencionada por Bessent.
Sin embargo, según fuentes citadas por The Wall Street Journal, el préstamo privado nunca se concretó porque los bancos esperaban definiciones del Tesoro sobre las garantías posibles para cubrir potenciales pérdidas. Con el triunfo electoral de La Libertad Avanza y la reacción favorable de los mercados, el plan original quedó archivado.
“Los 20 mil millones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con apoyo de EE.UU., en caso de necesitarlo. Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, es mejor hacerlo sin esa ayuda adicional”, explicó hoy Caputo.
El ministro concluyó que la Argentina está enfocada en avanzar con alternativas propias y en sostener el rumbo económico delineado por el Gobierno.